La etapa Sensorio motora se caracteriza se caracteriza por la exploración del mundo a través de los sentidos y acciones motoras,los materiales en esta etapa cobran una importancia fundamental para el desarrollo del juego simbólico al utilizar diversos elementos estructurados y no estructurados propiciamos el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, física,visuales y auditivas tan importantes en en su formación.
Buenas noches.
Los materiales y elementos del entorno que promueven el juego simbólico son aquellos que permiten a los niños representar, imaginar y recrear situaciones de la vida real o ficticia, facilitando la expresión de sus emociones, pensamientos y experiencias. Entre estos se incluyen objetos no estructurados como cajas, telas, palos, piedras, hojas, envases reciclables, y juguetes como muñecos, disfraces, utensilios de cocina de juguete, carros o animales. Estos elementos, al no tener un uso fijo, estimulan la creatividad y permiten que los niños les asignen significados diversos según sus intereses, fomentando la construcción de escenarios imaginarios, la asunción de roles y la reproducción de escenas sociales. Un ambiente rico en estímulos, seguro y flexible, potencia este tipo de juego al brindar múltiples posibilidades de exploración simbólica.
el juego es la actividad más característica de las niñas y los niños de la primera infancia, lo que los conecta con la libertad, la espontaneidad de su ser y los sitúa en la cotidianidad desde su autenticidad y autonomía como actores sociales.
Los materiales que se usan en el juego simbólico ayudan a los niños a expresar sus sentimientos y a desarrollar su creatividad e imaginación. También les permiten explorar el mundo y comprenderlo.
Beneficios del juego simbólico
Desarrollan su lenguaje y vocabulario
Fortalecen su apego
Aprenden a resolver conflictos y a ser empáticos
Desarrollan su pensamiento abstracto
Aprenden a reconocer y regular sus emociones
Desarrollan su identidad
Ideas para fomentar el juego simbólico
Imitar actividades de la vida cotidiana, como comer o asearse
Representar roles
Jugar con pantallas mágicas
Utilizar materiales reciclables
Crear escenarios sociales
Jugar a juegos que impliquen reglas y cooperación
Así como los(as) niños(as) adquieren conocimientos y desarrollan sus dimensiones a través del juego, así también aprenden con el ejemplo. Un(una) niño(a) aprenderá a ser ordenado y limpio, si los adultos, sean sus padres, cuidadores o maestros, mantienen su entorno limpio y ordenado. Hacer esto puede convertirse en parte del juego diario, no tiene porque ser una actividad tediosa o de castigo. Es importante que los(as) niños(as) aprendan a jugar y posteriormente a organizar sus juguetes, a mantener su espacio limpio y organizado.
En los espacios limpios se refleja la importancia que se otorga a la dignidad de los niños y las niñas promoviendo así un desarrollo integral y proporcionando una sensación de seguridad y equilibrio al realizar sus exploraciones y sus creaciones .
el juego es importante por que les permite por medio de la exploración descubrir cosas nuevas y realizar sus propias creaciones a través de su imaginación.
La etapa Sensorio motora se caracteriza se caracteriza por la exploración del mundo a través de los sentidos y acciones motoras,los materiales en esta etapa cobran una importancia fundamental para el desarrollo del juego simbólico al utilizar diversos elementos estructurados y no estructurados propiciamos el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, física,visuales y auditivas tan importantes en en su formación.
Buenas noches.
Los materiales y elementos del entorno que promueven el juego simbólico son aquellos que permiten a los niños representar, imaginar y recrear situaciones de la vida real o ficticia, facilitando la expresión de sus emociones, pensamientos y experiencias. Entre estos se incluyen objetos no estructurados como cajas, telas, palos, piedras, hojas, envases reciclables, y juguetes como muñecos, disfraces, utensilios de cocina de juguete, carros o animales. Estos elementos, al no tener un uso fijo, estimulan la creatividad y permiten que los niños les asignen significados diversos según sus intereses, fomentando la construcción de escenarios imaginarios, la asunción de roles y la reproducción de escenas sociales. Un ambiente rico en estímulos, seguro y flexible, potencia este tipo de juego al brindar múltiples posibilidades de exploración simbólica.
el juego es la actividad más característica de las niñas y los niños de la primera infancia, lo que los conecta con la libertad, la espontaneidad de su ser y los sitúa en la cotidianidad desde su autenticidad y autonomía como actores sociales.
Los entornos limpios, seguros y protegidos contribuyen a crear lugares propicios para el cuidado cariñoso y sensible
Los materiales que se usan en el juego simbólico ayudan a los niños a expresar sus sentimientos y a desarrollar su creatividad e imaginación. También les permiten explorar el mundo y comprenderlo.
Beneficios del juego simbólico
Desarrollan su lenguaje y vocabulario
Fortalecen su apego
Aprenden a resolver conflictos y a ser empáticos
Desarrollan su pensamiento abstracto
Aprenden a reconocer y regular sus emociones
Desarrollan su identidad
Ideas para fomentar el juego simbólico
Imitar actividades de la vida cotidiana, como comer o asearse
Representar roles
Jugar con pantallas mágicas
Utilizar materiales reciclables
Crear escenarios sociales
Jugar a juegos que impliquen reglas y cooperación
Así como los(as) niños(as) adquieren conocimientos y desarrollan sus dimensiones a través del juego, así también aprenden con el ejemplo. Un(una) niño(a) aprenderá a ser ordenado y limpio, si los adultos, sean sus padres, cuidadores o maestros, mantienen su entorno limpio y ordenado. Hacer esto puede convertirse en parte del juego diario, no tiene porque ser una actividad tediosa o de castigo. Es importante que los(as) niños(as) aprendan a jugar y posteriormente a organizar sus juguetes, a mantener su espacio limpio y organizado.
En los espacios limpios se refleja la importancia que se otorga a la dignidad de los niños y las niñas promoviendo así un desarrollo integral y proporcionando una sensación de seguridad y equilibrio al realizar sus exploraciones y sus creaciones .
el juego es importante por que les permite por medio de la exploración descubrir cosas nuevas y realizar sus propias creaciones a través de su imaginación.