Edad:
De 2 a 3 años

Experiencia:
Jugando desde diversos lenguajes

Objetivo:

Propiciar la expresión y el desarrollo de diversos lenguajes en los niños a través de la experimentación con elementos que tiene en casa

Materiales:

  • Lunes:  revistas, papel periódico, fotos familiares, imágenes de animales)
  • Martes:  medias, peluches, retazos de tela)
  • Miércoles: ollas , tapas , calderos, cuchara)
  •  Jueves:  papel grande (Craff o cartulina), temperas, crayolas, pinturas o tizas.
  • Viernes: lámparas o linternas.

Estrategia

Lunes:

Lenguaje literario

Dispón un lugar en la casa  donde puedan crear un cuento con imágenes de animales y fotos familiares, de modo que el niño pueda crear su propia historia. Apóyalo con preguntas como: ¿Quién está en la foto?, ¿Qué está haciendo?, ¿Qué quieres hacer? ¿Te gusto el cuento?

Martes:

Lenguaje escénico

Crea con medias, peluches, muñecas y juguetes que más le gusten a tu hijo un teatrino con cortinas  y disfraces de manera que la familia cuente una historia. Acompáñalo con preguntas como: ¿Te gustó la historia?, ¿Cuáles eran los personajes?, ¿Cuál fue el disfraz que más te gustó?

Miércoles:

Así suena mi casa ( Lenguaje sonoro)

Acomoda materiales de la casa como ollas, tapas, calderos, vasos, cucharas,  crea con éstos una orquesta invitando al niño a crear diversos sonidos altos, bajos, suaves. A su vez, pueden seguir el ritmo de melodías o canciones que son de su interés, empleando estos elementos como instrumentos musicales. Mediante la exploración, realiza las siguientes preguntas: ¿Cuál sonido te gusto más?, ¿cuál sonido es más fuerte o más suave?.

Jueves:

Lenguaje gráfico

Utiliza  un espacio en la casa donde puedes disponer en la pared o en el piso un papel grande como cartulinas o papel craff, acompañado de diversos materiales de dibujo como crayolas, marcadores, colores, pinturas, tizas, entre otros. A su vez, puedes poner música con diversos ritmos e invita a niño a dibujar explorando estos materiales, jugando desde la representación de líneas rectas, curvas, caracoles, entre otros. 

Viernes:

Jugando con sombras

Disponer un lugar de la casa oscuro y con  una linterna crea juegos con la sombra, para lo cual puedes emplear tus manos para representar animales u otras formas.   A su vez, jugar con la sombra de todas las partes de su cuerpo realizando diversos movimientos. Acompáñalo con preguntas referentes a: ¿Qué viste en la sombra?, ¿Quién aparece allá?, entre otras.