


Edad:
De 4 a 5 años
Experiencia:
Figuras y formas de la casa
Objetivo:
Identificar las formas que tienen los objetos que encontramos en nuestra casa y compararlos con las figuras geométricas.
Materiales:
Lunes: hojas, cartón, lápiz, color.
Martes: dibujos elaborados por los niños.
Miércoles: objetos de la casa.
Jueves: tizas y objetos de la casa.
Viernes: cordones, cintas, cuerda, lana.
Estrategia
Lunes:
Los niños realizarán un recorrido por los diferentes espacios de la casa y dibujarán los objetos que más llamen su atención y que le gusten.
Martes:
Retomar los dibujos de los niños, observarlos y preguntarle: ¿Qué dibujo realizaron? ¿Cuáles fueron esos objetos? ¿Por qué llamaron su atención? ¿Qué figuras tienen?
Miércoles:
Después de haber indagado todas las incógnitas con los niños, los invitaremos a que representen la formas que tienen esos objetos que dibujaron, según sus conocimientos. Para eso le vamos a disponer cordones, pita, cinta o lana.
Jueves:
Buscaremos los objetos que los niños realizaron en sus dibujos para comparar las formas de todos, con las figuras que los niños representen con la pita, cuerda o lana.
Viernes:
Dibujaremos en el piso con tiza diferentes figuras geométricas, explicándole a los niños como se llama cada una. Ellos clasificaran los objetos de la casa de acuerdo a la figura que se parezca.