Prevención de accidentes en la casa  

Prevención de accidentes en la casa  

Con frecuencia los padres velan por la seguridad de los niños en el hogar; y lo hacen implementando estrategias para minimizar los accidentes: desde el más pequeño, como una caída al caminar, hasta los más grandes, como la caída de unas escaleras. Para ayudarte a evitar este tipo de accidentes, a continuación te compartimos algunas sugerencias para prevenir accidentes en casa:  

  • Prevenir la asfixia: no permitas que el niño tenga acceso a elementos muy pequeños, que al llevar a su boca les produzcan asfixia, o darles frutas con semillas que puedan provocar también este efecto. Otra forma de prevenirla es cuidar bien el tamaño de los elementos que les ofreces para jugar, asegurar que el espacio donde duermen esté libre de elementos grandes que puedan cae sobre su cara, como por ejemplo almohadas; y evitar que consuman alimentos mientras corren o realizan otra actividad 

 

 

 

 

  • Proteger las escaleras con barandas: puedes implementar la construcción de barandas, ya sea de madera o metálicas, para prevenir que los niños se caigan. Si no puedes instalar esta clase de barandas, puedes usar cuerdas gruesas e instalarlas sobre la pared, a la altura del niño y a lo largo del camino, para que él o ella pueda asirse de ésta.

 

 

 

 

  • Prevenir quemaduras: Mantente atento para que tu hijo no tenga acceso a fósforos, velas o encendedores, y evita que se acerquen a la estufa mientras cocinas. 

 

 

 

 

  • Prevenir ahogamiento: evita dejar tanques o recipientes grandes llenos de agua destapados, especialmente cuando éstos se encuentran al alcance de los niños. Tampoco es adecuado dejarlos solos mientras se bañan, especialmente si se bañan en una tina.  

 

 

 

  • No dejes elementos que representen riesgo al alcance de los niños: evita dejar al alcance de los niños elementos tóxicos como detergentes o plaguicidas que puedan presentar riesgo de intoxicación, así mismo no uses frascos que los niños reconozcan como bebidas, por ejemplo, las botellas de agua o soda, para guardar esta clase de productos.  
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. los espacios de aprendizaje de los niño y niñas deben de estar lo mas seguro posible si gradas estas deben de estar con reja no deben de ave húmeda, no debe de a ver casas corto pulsantes tapa los toma corriente deben de estar tapados, tener el tanque vacío, los elementos de limpieza deben de estar fuera del alcance de los niños y niñas, las niñas no deben de ir con chaquiras

  2. Los padres son los principales garantes de derechos de los niño por lo tanto, es sumamente importante que en el hogar se minimicen los accidentes, tales como: intoxicación, asfixia, criaderos de vectores por estancamiento de aguas, etc.
    Para esto yo recomendaría tener muy encuentran las siguientes medidas de.prevencion de accidentes en casa: mantener fuera del alcance de los niños utilies de aseo, colocar protectores a los toma corrientes, no permitir que los niños ingresen a la cocina, mantener los alrededores de la casa libre de malezas, entre otras

  3. Cada uno de los espacios donde accedan niños niñas, se debeben implementar de acuerdo con la edad de los niños y niñas, contando con buena iluminación, ventilación natural, mobiiliario y materiales que estan a la altura de cada uno de ellos y ellas. Todo debe ser pensado en la buena utlización del espacio, pensndo el que la experiencias deben ser significativas.

  4. La infraestructura que está ubicada al servicio del estudiante tiene que cumplir condiciones básicas para asegurar el cuidado y bienestar de los niños y niñas. Corresponde al adulto velar porque estos espacios estén libres de riesgos para su salud y desarrollo. El mobiliario debe cumplir también con normas técnicas en cuanto a densidad, material, tamaño, diseño y demás para asegurar el bienestar del niño. Dentro de las políticas públicas se garantiza que lis espacios en los que transcurre la vida de los estudiantes se optimice.

  5. Es importante siempre ser cauteloso con los objetos Y materiales que están dispuesto en el medio en el cual los niños interactúan, se deben minimizar los riegos dado que los niños por lo general todo lo quieren explora por eso es vital prevenir cualquier tipo de accidente.